jueves, 26 de marzo de 2009

LAS RAZONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Hay diversos grados de apertura de un país al comercio internacional. El mas cerrado, la autarquía absoluta, supondría negarse a cualquier importación; un pequeño grado de apertura implicaría permitir la importancia de productos que no pudieran ser fabricados en el interior del país; si finalmente se diera libertad total de comercio, seria lógico esperar que solo se importasen los productos que pudieran ser fabricados en el país a un coste excesivamente alto. pero lo que observamos en el mundo real es algo mas avanzado:con mucha frecuencia se comercia con productos que podrían ser fabricados facilmente por el país importado (galletas, camisas) pero que resulta mas ventajoso adquirirlos en el exterior.

Una de las ventajas del comercio internacional es consecuencia de las economías de escala: al aumentar la cantidad producida para satisfacer un mercado mas amplio, los costes medios disminuiran. Además están las ventajas de la especialización: cuando un individuo se especializa en la realización de un trabajo concreto, adquirira mas habilidad y maestría en el
que los que lo realizan de forma eventual; esa argumentación, valida para un trabajador individual, también es valida para una empresa y para un país.

Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto son muy sencillos y se fundan en gran medida en el sentido común comercial, pero también en la realidad , o sea en la experiencia adquirida en matera de comercio mundial y crecimiento económico desde la segunda guerra mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario